Con el fin proteger una pantalla táctil se va a describir el proceso de creación de una carcasa protectora. Se fabricará un modelo 3D imprimible, para poder montar y acoplar en el periférico.
Paso 1: Conceptualización
Todo comienza con una idea. Antes de abrir cualquier software, es importante tener claro qué es lo que quieres crear. Puedes hacer bocetos en papel, buscar inspiración en línea o incluso hacer una lista de características que deseas que tenga tu modelo. La conceptualización es clave, ya que te ayudará a tener una visión clara de lo que quieres lograr.
![]() |
![]() |
---|
Paso 2: Selección del Software
Una vez que tienes tu idea, es hora de elegir el software adecuado. Existen muchas opciones, desde programas gratuitos como FreeCad, Tinkercad y Blender, hasta opciones más avanzadas como Autodesk 3DS Max, Autodesk Fusion 360, Geomagic Design, Solidworks. La elección del software dependerá de tu nivel de experiencia y del tipo de modelo que quieras crear y del presupuesto que dispongas para adquirir el software.
Para modelar, he escogido el software de código abierto FreeCad, con el fin de poder apreciar la curva de aprendizaje del mismo, con su multitud de herramientas, escritorios y plugins.
Paso 3: Modelado 3D
Ahora viene la parte divertida: ¡modelar! Aquí es donde transformamos la idea en un objeto tridimensional. Dependiendo del software que elijas, tendrás diferentes herramientas a tu disposición. Puedes empezar creando formas básicas y luego ir refinándolas, añadiendo detalles. No te preocupes si no sale perfecto a la primera; el modelado es un proceso iterativo.
![]() |
![]() |
---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Paso 4: Preparación para la Impresión
Una vez que tu modelo esté completo, es hora de prepararlo para la impresión. Esto implica exportar el archivo en un formato compatible, como STL o OBJ. También necesitarás usar un software de corte (slicer) como Cura o PrusaSlicer, que convertirá tu modelo en instrucciones que la impresora 3D podrá entender. Aquí podrás ajustar parámetros como la resolución, el relleno y el soporte.
Debido a la dimensión del modelo y las restricciones de impresión de la impresora, el sólido se ha tenido que dividir en dos piezas para poder realizar la impresión completa.
![]() |
![]() |
---|
Paso 5: Impresión
Con el archivo listo, es momento de llevarlo a la impresora 3D. Asegúrate de que la impresora esté configurada correctamente y que el material esté cargado. Inicia la impresión y prepárate para ver cómo tu modelo cobra vida. Este proceso puede llevar desde unos minutos hasta varias horas, dependiendo del tamaño y la complejidad del modelo.
Paso 6: Post-procesamiento
Una vez que la impresión ha finalizado, acoplamos a la pantalla desprotegida, las piezas impresas y montamos con dos tornillos M2.5 la carcasa de la pantalla táctil.
![]() |
![]() |
---|
Paso 7: Publicación del modelo
Una vez modelado e impreso, podemos publicar nuestro proyecto para que lo pueda aprovechar más gente e incluso dar paso a generar nuevas versiones de nuestro modelo original.